jueves, 21 de agosto de 2008

Negación de documentos

·

“Es real y muy injusto lo que estoy viviendo”

Por desórdenes administrativos y un escaso control en la expedición de documentos personales, la República Dominicana se ha visto en la necesidad de promulgar una circular, la conocida No. 017 que prohíbe a los oficiales del Estado Civil expedir actas de nacimiento a ciudadanos cuyos padres no hayan probado su estatus legal en el país.

Es preciso remontarse a la historia para ver como la JCE exponiendo un argumento de irregularidad en cuanto a la documentación de los padres, desconoce acuerdos establecidos por el estado dominicano a propósito del programa de braceros. La ficha es un documento que generó y avaló el estado, y su empleo en aquel entonces estaba regido por esas prácticas y acuerdos institucionales. Esa condición obliga al estado dominicano a reconocer como válidos dichos documentos.

Sin embargo, actualmente un gran número de extranjeros, en su mayoría haitianos sufren de una situación despojadora y en contra de los derechos humanos. Siendo conocidas como victimas, por tal irregularidad, que no depende de ellos, han tenido muchos obstáculos y han sentido la incomodidad de ser inmigrante ilegal, sin serlo.

Con la circular 017, que fue emitida por la Cámara Administrativa de la JCE se les prohíbe a los Oficiales del Estado Civil expedir actas de nacimiento a los ciudadanos descendientes de extranjeros que nacieron en República Dominicana y que aún no han reconocido la residencia o el estatus legal de sus padres en el país.

Esta situación se ha engrandecido, a tal medida que ha consternado al país y a sectores preocupados por el bienestar de los extranjeros y sobre todo por el respeto a los derechos humanos. Han alzado su voz buscando que se dignifiquen las personas que pudiesen sufrir este percance.

Entre las organizaciones que se han unido a la causa están el CEDAIL, SJRM, FEI, ONE RESPE, entre muchas otras.

Una organización, no involucrada directamente en el caso, ha promulgado una posición. Participación Ciudadana, movimiento cívico no partidista dice que

le preocupa particularmente la situación que está afectando a millares de ciudadanos y ciudadanas dominicanos cuyas actas de nacimiento fueron aceptadas antes de que se impusiera la reciente interpretación de la Constitución que niega el derecho a la ciudadanía a los hijos de extranjeros sin residencia legal en el país.

Casos de victimas

Ramona, es una joven de 28 años que vive en un batey en San Pedro de Macorís. Ya ha finalizado sus estudios de nivel medio y con todo el deseo de ingresar a la universidad ha tenido que detenerse debido al impedimento de documentos que le han puesto.



0 comentarios:

Publicidad eductiva

Encuesta


Considera que debe haber menor restricción en la política migratoria domínico - haitiana?

Comic entérate

Comic entérate
visa Haití

Habla sin miedo...

CLAVE DIGITAL - NOTICIAS PRINCIPALES